CHRISTOPHER ROBIN: UN REENCUENTRO INOLVIDABLE
- Óscar Andrew
- 6 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Título original: Christopher Robin
Director: Marc Forster (Guerra Mundial Z, 2013).
Género: Aventura.
País: Estados Unidos.
Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures.
Duración: 100 minutos (1 horas y 40 minutos).
Actores originales y actores de voz al español latino: Ewan McGregor (Sergio Saldívar), Hayley Atwell (Betzabé Jara), Bronte Carmichael (Sary Katz), Mark Gatiss (Germán Fabregat), Jim Cumming (Humberto Vélez y Jesse Conde), Brad Garrett (Alejandro Villeli), Nick Mohammed (Yamil Atala), Peter Capaldi (Mario Filio), Toby Jones (Ricardo Brust).
En 1925 el británico A.A. Milne creó historias, donde incluía a su hijo Christopher Robin como uno de los protagonistas que jugaba con sus amigos con fisonomía de peluche; pero a Robin (nacido en 1920) no le trajo mucha satisfacción a su vida. Sin embargo, Walt Disney compró los derechos de los libros de Milne por capricho de sus hijas y a partir de 1966 se creó un imperio, en su mayoría infantil, liderado, no por un humano, sino por un oso de color amarillo y camisetita roja, con pequeño cerebro, pero con un gran corazón; acompañado de un tigre saltarín; un puerquito tímido; un burro deprimido, un conejo paranoico; una madre canguro y su hijo travieso; un búho guía y (por inclusión de Disney) un topo compulsivo. Después de bastante tiempo de espera y expectativa, el live-action nos trae a uno de los personajes más emblemáticos para la cultura popular: Winnie the Pooh.
La cinta tiene alma y corazón. En primer lugar, la cinta retoma elementos que hicieron entrañable a las películas y las series realizadas, como diálogos, simbolismos, el regreso de canciones y las voces originales de los personajes principales y secundarios tanto en inglés como en español latino, lo que nos lleva al punto más importante que genera esta cinta: el factor nostalgia; recordar momentos de la niñez cuando transmitían las películas, los peluches que tuvimos o seguimos teniendo en nuestras camas de alguno de estos personajes tan queridos, o simplemente con escuchar nuevamente las voces; todo eso es nostalgia, y es lo que logra esta cinta.
Lo mejor que puede ofrecer es el mensaje que durante todo el lapso generacional ha dejado Winnie y es el de no tener miedo a las aventuras, porque son parte de la vida y del crecimiento personal y social, pero jamás olvidando a los nos han acompañado; que para cumplir los sueños, hay que trabajarlos, esforzarse y moverse de donde uno está, y el más importante: jamás olvidar nuestro niño interior, ya que solo así disfrutaremos más la vida.
¿Cuál película live-action de Disney es la que les ha gustado más?, ¿y cuál es la que más esperan? ¿Tienen algún recuerdo, anécdota o producto de Winnie Pooh y sus amigos? ¿Cuál es su personaje favorito? ¡Cuéntenme!
“Los sueños no se obtienen por nada”.

Comments